miércoles, 20 de febrero de 2008

Jerarquías existenciales

Por g.p.
.
¿Qué es más importante en la vida: TENER, HACER, o SER?

Veamos.
Hay personas que se enfocan en TENER cosas.
Gozan comprando.
Gastando.
Su actividad más importante es consumir lo que vaya llegando, incluso mucho más, vía deuda.

Para lograr eso, HACEN cosas, muchas cosas, desarrollan actividades.
Trabajan harto, están casi siempre ocupadas realizando acciones con el objetivo preciso de TENER.
Sin saber mucho para qué tener, pero TENER.

También, hay otras personas que por sobre el TENER desenfrenado y el HACER sin foco, privilegian el SER, es decir, el ir creando un nivel de conciencia determinado, un grado de madurez personal, de entendimiento existencial.

Entonces, tenemos circuitos de vida que van desde el TENER al SER pasando por el HACER y viceversa, travesías que privilegian por sobre todo el SER, el desarrollo integral del hombre y de la humanidad.

Estos últimos son los indispensables, como nos enseña Bertold Brecht, a través de la trova.

Así también en la vida política.

Quizás, el gran derrumbe que están sufriendo los partidos políticos y el basamento estructural institucional en general, se debe a la falta de conciencia, a que NO SABEN PARA DÓNDE VAN.

Es decir, TIENEN y HACEN sin sentido, sin foco, sin un proyecto país que los guíe, y de esa manera, su operativa se vuelve inmediatista, errática, ciega.

No estoy hablando de programas, que la mayoría de las veces, son como listados de Almacén. Hablo, por ejemplo, de lo que está haciendo Dubai para cuando se acabe el petróleo. Hablo de lo que está haciendo China para superar la pobreza, hablo de India, hablo de Canadá, de los países nórdicos, etc.

Esos países, con gran sentido de oportunidad -alto desarrollo del SER como naciones- están generando futuros más anchos para sus poblaciones.

Hasta las empresas están cambiando totalmente sus rumbos. Así por ejemplo la empresa finlandesa NOKIA, que hoy fabrica más del 35% de los teléfonos móviles del mundo, partió vendiendo papel.

Otro caso: La Hyundai, que puso en marcha en 1998, una inversión turística de 1.100 millones de dólares en ¡ … Corea del Norte …!.

Se imaginan el nivel de alineamiento SER – HACER y TENER que necesita un emprendimiento semejante.

¿Y, ellos son extraterrestres que nosotros, a nuestra escala, no lo pudiésemos lograr?

Pero, las cosas no se logran teniendo como bandera la improvisación, el desorden y la inoperancia.

Sin rumbo, no es difícil equivocarse. Porque no se tienen bordes. Se carece de referencias. Y como podría haberlas si no se sabe hacia dónde se va.

¿Ustedes creen que el Sultán de Dubai Bin Sulayem se maneo mucho con largos programas para impulsar el proyecto turístico más fantástico del planeta: construir más de 200 islas con una implementación a toda huasca?

Definitivamente NO.

Simplemente tenía clarísimo UNA cosa; que el petróleo se va a acabar y que Dubai requiere nuevas fuentes de ingresos.

Lo demás, son métodos, formas, maneras, tecnologías, etc.

Lo importante para Bin Sulayem, fue DARSE CUENTA de una situación obvia, generar un proyecto alternativo, alinear personas y recursos tras el, y ponerlo en movimiento.

Aterrizando lo dicho en nuestra realidad municipal, -a este minuto del partido, les recuerdo lo del efecto mariposa- la mayoría de los Alcaldes NO TIENE un plano de ruta. Van haciendo sin proyección mayor.

Echando pa´lante no mas; ¡Total paga Moya!

Es cierto que el poeta ha dicho a los caminantes que “no hay caminos, porque se hacen al andar”, pero, hasta en las selvas más cerradas, es necesario saber y tener un rumbo para ir haciendo las conexiones deseadas.

Tener un rumbo.
Un norte.
Un proyecto de vida.
Un proyecto ciudad.
Un proyecto País.

De esas cosas estoy hablando.

Es un asunto que enfrenta INTENCIONES -fines, objetivos-, con MÉTODOS -formas, maneras, técnicas, modos-

Cuando la INTENCIÓN es clara, los MÉTODOS aparecerán solitos.

“Cuando quieres algo con el corazón, el universo se hará a un lado con tal de que lo logres.” En verdad, el universo se alineará íntegro para que tengas éxito.
El punto es que a veces no sabemos lo que queremos.

Pero, los municipios no atinan.
En Coquimbo, por ejemplo, no sabemos todavía si queremos ser puerto; o lugar turístico; o empresa productora de pescados; o terminal minero, etc.

Y, por tanto andamos como “curaos”.
Y lo más grave, no se advierte ni siquiera que se esten dando cuenta lo perdidos que están.
Porque no tienen rumbo.

¿Cómo voy a saber que estoy perdido si no se de donde vengo ni hacia dónde voy?
Simplemente vegeto, subsisto, deambulo.
Uso a diestra y siniestra los recursos o fondos que me lleguen; total, en el caso de las municipalidades, por lógica es difícil que quiebren, entonces, le doy no más.
Para eso, no se necesitan grandes líderes.
Cualquiera puede.

Las personas que se gozan de gastar en los malls, no requieren de liderazgos especiales, ni de trabajos en equipo sofisticados, ni menos un foco, porque su fin es comprar, gastar. En suma, producirse gratificación inmediata, y pasajera.
El futuro es un chiste.

Así algunos Alcaldes.

No tienen claridad en cuanto a la delicadeza de sus funciones, y diría más, de sus misiones.

Improvisan, improvisan e improvisan.

Entretanto, “un niño llora tras la ventana”.

Somos nosotros, la ciudadanía que inerme e impotente, sigue esperando una conciencia mayor que no llega, aunque sabemos que esperar, a veces suele ser fatal.

Me llegan nítidas las palabras que Aixia madre del Rey moro Boabil, “dedica” a su hijo derrotado por el Papa y los Reyes de Europa.
Le dice: "Llora, llora como mujer lo que no supiste defender como hombre".

Misma dedicatoria que mereceremos de no despertar pronto.

Afte,
g.p.







3 comentarios:

Anónimo dijo...

Lograr el equilibrio entre el TENER, HACER Y SER. Parece la clave del éxito. Eso requiere de una buena educación ...¡Ojo! .... EDUCACIÓN ... no instrucción, es diferente.

Por eso es tan importante mejorar la calidad de la educación en nuestro país.

Unknown dijo...

De hecho, a proposito del comentario rasante sobre educacion, excepto un grupo pequeño de personas que conozco, llamese movimiento ciudadano, la gran masa de seres no espera siquiera que las cosas cambien; simplemente no les interesa la sitaucion actual, mientras que su futuro viene solo para dar la posibilidad de pagar deudas.
mas aun, cuando ven a alguien alegando o defendiendo lo suyo, lo menosprecian o lo admiran, pero siempre sin moverse de su asiento, y al rato ya lo olvidan.
Sin embargo, esto para mi no es una excusa para hacer nada, al contrario, mas ganas me dan de gritar y luchar por el verdadero cambio y recambio, en especial si a mi lado veo mas personas que, como yo, buscamos un mejor hacer, para por fin llegar a ser... mas humano.

Anónimo dijo...

Creo que todos podemos colaborar para que la cosa mejore.

Cada cual puede aportar un granito de arena.

algunos lo pueden hacer escribiendo, otros desde las juntas de vecinos, los profesionales haciendo bien su pega.

Y así, vamos sumando...