viernes, 22 de febrero de 2008

¡Acuerdos!

¡Qué tal lo del acuerdito!

El Tango Cambalache en gloria y majestad.

“…. vivimos revolcaos en un merengue, y en un mismo lodo todos manoseaos...

¡Hoy resulta que es lo mismo ser derecho que traidor!...
Si uno vive en la impostura y otro roba en su ambición, ¡da lo mismo que sea cura, colchonero, rey de bastos, caradura o polizón!...

Es lo mismo el que labura noche y día como un buey, que el que vive de los otros, que el que mata, que el que curao está fuera de la ley...”

Slds,
g.p.
Fuente : “Diario El Día” 22.02.2008.-

Acuerdo “secreto” Pereira-Velásquez fue impulsado por los concejales Juan Alcayaga y Ramón Velásquez Alcalde de Coquimbo reconoció que firmó propuesta para dar facilidades a Pedro Velásquez para pagar los $150 millones que debe como indemnización, siempre y cuando se cancele con intereses.

Una verdadera “bomba judicial” fue la que estalló al interior del municipio de Coquimbo durante la mañana de ayer, a raíz de la información dada a conocer en forma exclusiva por diario El Día en su edición de ayer, donde se daba cuenta de un acuerdo entre el alcalde Oscar Pereira y el ex edil, Pedro Velásquez, para que éste pague los $150 millones que debe, por concepto de indemnización, con facilidades de hasta 20 años.

Y es que hasta que la noticia fue dada a conocer por este matutino, eran bien pocos los funcionarios del municipio que conocían de este acuerdo, que por lo mismo, bien puede ser tildado de “secreto”. Lo concreto es que el mencionado documento existe y tiene la firma del alcalde Pereira, pero se asegura que no se trata de la aceptación del pago de Velásquez (que incluía 20 años sin intereses), sino que es una contrapropuesta para que el ex edil cancele su deuda, pero con los respectivos intereses. Pero lo más grave de todo esto es ¿por qué el edil firma un documento sin la asesoría de sus abogados?, ¿fue presionado por alguien?

La respuesta la entregó el propio alcalde, a través de un comunicado de prensa, ya que no quiso dar entrevistas por este tema. “El documento presentado por los concejales Juan Alcayaga del Canto y Ramón Velásquez, era una propuesta antigua que Pedro Velásquez había realizado al municipio de Coquimbo para el pago de la deuda de 150 millones de pesos", dice el escueto comunicado, pero confirma que fueron los concejales Alcayaga y Velásquez los que impulsaron este acuerdo.

EL CDE El comunicado agrega que es el Consejo de Defensa del Estado, CDE, el organimso que debe definir esta situación.

“El CDE tiene que dirimir el pago, porque ellos son nuestros representantes, quienes cuidan el patrimonio municipal. Es el CDE el que tiene que llegar a un acurdo con él”, afirmó el alcalde Pereira a través de este comunicado.

Velásquez fue condenado por el delito de fraude al Fisco, luego de comprar para el municipio que dirigía una parcela en $260 millones, siendo que su valor comercial no superaba los $110 millones. FORMA DE PAGO Diario El Día tuvo acceso al documento “secreto” con la fórmula de pago propuesta por Velásquez.

Se trata de una modalidad que incluye un pie de $1 millón 800 mil, el que debía ser cancelado en diciembre del año pasado; luego vienen 24 cuotas de $300 mil (2008-2009); despúes 35 cuotas de $1 millón (2010-2013); luego 24 cuotas de $1 millón 500 mil (2014-2016); y después 35 cuotas de $2 millones (2017-2020). El alcalde rechazó esta proposición porque no contemplaba el pago de intereses.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

¡Qué dura tarea le espera al próximo alcalde de Coquimbo!

La verdad, hay que tener agallas para meterse en ese tete ....

Movimiento Ciudadano por Coquimbo - MCC dijo...

Así va a ser no más ...!